

Webinar: Biología Redox y Metabolismo del Cáncer
¿Podrás asistir?
Junio 30 - 2020
El Evento
Una jornada cargada de ciencia
30 de Junio 2020
08:00 am
El Grupo de Investigación Biomédica y Biología Molecular de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, tiene el gusto de invitarlos al Primer Simposio en Biología Redox y Metabolismo del Cancér, se llevara a cabo el 30 de Junio de 2020 mediante la plataforma ZOOM. Se expondrán algunas de las principales herramientas disponibles para la evaluación del daño celular oxidante. Dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores de las ciencias de la salud y químico-biológicas, este curso tiene como propósito principal proveer bases teóricas y experimentales para evaluar los diferentes estados redox y metabolicos del cancér en diferentes modelos e intereses de investigación biomédica.

¿Acerca de Nosotros?
Grupo de Investigación Biomédica y Biología Molecular | GIBM
El grupo de Investigación Biomédica y Biología Molecular de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm está conformado por profesionales de diferentes áreas de la ciencia que en conjunto buscan generar investigación científica en el Departamento de Córdoba, a través de una estrategia multidisciplinaria y dinámica investigativa, se busca dar solución a problemas de salud en el país y la región.
Nuestras lineas de investigación: Citogenética Humana, Epidemiología Molecular de virus, Medicina predictiva, Mutagénesis y Carcinogénesis.
100+
5
20
10
Participantes
Topicos
Sesiones
Panelistas
Panelistas
Sara
Huerta Yépez
Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigadora del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), quien en los últimos años ha sido galardonada por sus estudios sobre los mecanismos de resistencia a la quimioterapia y la búsqueda de posibles marcadores pronósticos en diversos tipos de cáncer. Le han sido otorgados diversos premios por sus investigaciones, tales como Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline y la Fundación Mexicana para la Salud, Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz edición 2012 y 2014, el Premio Nacional de Salud Coparmex 2013, entre otros.
Mario
Negrette Guzmán
Químico, Magíster y Doctor en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente en el área de la bioquímica desde 2006. Autor y co-autor de varias publicaciones enfocadas hacia la promoción del uso de antioxidantes en diferentes alteraciones fisiológicas; estudios preclínicos en los que se han evaluado efectos citoprotectores y antitumorales y los mecanismos de acción de pequeñas moléculas como el sulforafano y la curcumina. Entre los mecanismos fisiológicos celulares de mayor interés para este investigador se encuentran la modulación del balance redox, la función mitocondrial y el metabolismo intermedio.
Carlos
Schnorr
Biólogo y Licenciado en Ciencias Biológicas, Magíster y Doctor en Ciencias Biológicas: Bioquímica por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Posdoctorado en el Instituto de Ciencias Básicas de la Salud y el Departamento de Bioquímica la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil (2016-2017). Docente Tiempo Completo en el Departamento de Ing. Civil y Ambiental de la Universidad de la Costa, Barranquilla (2018). Decano del Departamento de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de la Costa, Barranquilla (2019-actual). Experiencia en actividades de enseñanza e investigación en las áreas de Bioquímica, Nutrición, Toxicología, Neurotoxicología, Neurociencia y Química Ecológica, donde he efectuado varias publicaciones.
Jorge
Rugeles Rivero
Médico, oncólogo de radiación y asesor de genética oncológica, el Dr. Jorge Rugeles, actualmente se encuentra trabajando en el Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT), en Montería, Córdoba, es oriundo de Valledupar y sus estudios son: Médico general de la Universidad del Rosario en Bogotá, posteriormente al culminar sus estudios en la Universidad del Rosario, estudió Oncología de Radiación y radioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, Además, realizó una maestría en Medicina Genómica en los países bajos, Holanda.
Patrocinadores



